EDUCACIÓN INICIAL

La ventaja temprana de la educación y los cuidados en la primera ...
¡Bienvenidas maestras! Este espacio se ha creado para compartir estrategias para la autoformación y la cualificación de nuestras docentes de preescolar, primero y segundo. Navegaremos en el fascinante universo de la educación inicial, los proyectos de aula, el arte, el juego, la exploración del medio y la literatura.

CICLO 1 DE FORMACIÓN A DOCENTES


Conferencia No. 1 Experiencias para promover la lectura y la escritura en la educación inicial.  


La doctora Carolina Molano en este vídeo nos habla de la fascinante misión de descubrir el mundo de las letras.  También nos presenta el material APRENDAMOS TODOS A LEER, una hermosa colección que llegará a todos los establecimientos beneficiarios del programa TODOS A APRENDER.
En esta propuesta se trabaja la conciencia fonológica y el principio alfabético presentando una letra por lección, según el orden de los fonemas propuesto por Stanislas Dehaene en su libro “Aprender a leer”. Cada fonema y letra se trabaja en un texto corto, apropiado para la edad de los estudiantes y se usa para desarrollar estrategias de comprensión oral. En todas las lecciones se sugieren evaluaciones formativas para asegurar que el docente pueda intervenir de manera oportuna en el proceso de aprendizaje de aquellos estudiantes que demuestren dificultades.
En el cuaderno del estudiante hay ejercicios para la práctica de las letras en contextos de palabras, trazos y escritura de palabras y oraciones de las letras aprendidas.


Conferencia No. 2  Los proyectos de aula
¿Cómo son los proyectos de aula? ¿Deben ser largos, o cuánto deben durar? ¿De qué temas se hacen los proyectos? ¿Qué pasa con mi programación si hago proyectos? En el siguiente vídeo, la docente y experta en primera infancia Mari Carmen Diez Navarro  nos responde estas y otras preguntas mientras nos relata su experiencia de trabajar proyectos de aula en el preescolar. Profe de preescolar, anímate a escucharla.



Las estrategias pedagógicas son formas de trabajo lideradas por las maestras y los maestros a través de las cuales promueven el desarrollo y el aprendizaje de los niños y las niñas, de manera organizada, sistemática, planeada y pertinente.  Organizan los tiempos de la jornada, los ambientes, los recursos y materiales, experiencias y formas de participación de los niños y las niñas.



Los expertos en educación inicial y nuestras bases curriculares recomiendan como las estrategias más apropiadas para promover el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas las siguientes:

  1.  Rincones de juego o trabajo
  2. Los talleres
  3. Los proyectos de aula
  4. Las asambleas 

logo alianza1 logo PTA2 FB_IMG_15908027306823 FB_IMG_15908027541104 FB_IMG_15908028538305 FB_IMG_15908028608286 FB_IMG_15908028838887
jquery slideshow by WOWSlider.com v9.0