Con un detallado análisis de nuestros resultados 2009 y 2012 y talleres de formación en el modelo de evaluación basado en evidencias, DBE, enfrentaremos el reto de mejorar nuestros niveles de desempeño en las I.E. acompañadas Alianza y Álvaro Ulcué Chocué.
Blog diseñado para el registro de evidencias del Programa "TODOS A APRENDER". Maestros Formando Maestros Tutora: Ítala Portacio Villadiego.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Feria del Conocimiento Intercambio de Saberes.
Del 27 al 29 de septiembre de 2013, se llevó a cabo la primera feria del conocimiento en el marco del programa TODOS A APRENDER. ¡Y nuestras instituciones educativas acompañadas estuvieron presentes!
Segundo Encuentro de Comunidades de Aprendizaje en Territorio Zenú.
Siguiendo la misma metodología empleada en la visita 3, los Tutores de la Sabana realizamos el segundo Encuentro de Comunidades de Aprendizaje en Territorio Zenú para desarrollar los objetivos de VISITA 4.
viernes, 20 de septiembre de 2013
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN TERRITORIO ZENÚ
EXPERIENCIA INSPIRADORA DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER - PTA
sábado, 31 de agosto de 2013
Primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje en Territorio Zenú.
Una verdadera experiencia inspiradora vivimos los docentes tutores que desarrollamos nuestra labor en el resguardo indígena Zenú. Cinco tutores que visitamos 11 instituciones decidimos realizar juntos el Taller correspondiente a la VISITA 3 Los docentes acompañados disfrutaron de compartir estrategias didácticas en lenguaje. Observaremos una hermosa galería fotográfica:
sábado, 3 de agosto de 2013
Segundo Encuentro de Formaciòn de Tutores en Còrdoba
Durante la semana del 29 de julio al 2 de Agosto, los tutores del Departamento de Córdoba asistimos a nuestra segunda jornada de formación en didáctica del Lenguaje y las Matemáticas. ¡Excelente!
viernes, 26 de julio de 2013
La Observación Formativa: Un pilar del acompañamiento in situ. Visita 2
El propósito de la segunda visita a los establecimientos focalizados en el programa "Todos a Aprender" fue fortalecer las comunidades de aprendizaje desde la planeación eficaz y la observación formativa. Observar una clase de otro maestro, es comparable a entrar en un espacio íntimo para él. Por lo tanto la actitud de quien asume el papel de observador debe ser en todo momento respetuosa. Se requiere saber observar controlando los prejuicios y sin formarse juicios a priori. Así mismo el docente observado facilita la labor cuando mantiene una actitud natural frente a la clase, tratando de hacer lo que cotidianamente hace, sin forzar el desarrollo de las actividades.
En los tres establecimientos educativos que acompaño, se realizaron 10 sesiones de observación de clase. En todas ellas el ambiente fue muy ameno, los docentes permitieron la entrada de la tutora sin oposiciones, evidenciaron planeación, aplicación de los estándares, apropiación de los talleres realizados en el marco del PTA.
La observación formativa es una gran apuesta por la transformación educativa.
FELICITACIONES A TODOS LOS MAESTROS PARTICIPANTES!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)